Riego a baja presión. Riego subterráneo (DAFO)
A partir de la experiencia positiva en riego subterráneo de nuestra finca 8-1 de Agramunt, presentamos una lista DAFO como conclusiones del proyecto:

FORTALEZAS
- Sistema de riego a baja presión. Sólo hay que garantizar que la tubería trabaje en el rango establecido por el fabricante (entre 2,2 y 0.4 atm).
- Las tareas de mantenimiento del riego durante la campaña disminuyen mucho comparado con una aspersión.
- Comodidad para regar a cualquier hora del día.
- Riego de alta eficiencia. Ahorro de agua y de abono fertirrigat.
- Aumenta la relación superficie sembrada / superficie de la finca si se compara con la aspersión.
DEBILIDADES
- Hay que aplicar CIENCIA que garantice que la solución adoptada (tubería elegida) regará toda la zona deseada.
- Garantizar la germinación y nacimiento de las semillas de cereales de verano. Que el agua llegue a la superficie.
- La obra debe estar perfectamente ejecutada con material de calidad e inyectado con GPS.
- Se necesita un control para confirmar que el agua programada ha sido aplicada.
- No apto para fincas con suelos superficiales y poco uniformes en textura.
- Vigilar MUCHO compactar el suelo para las tareas que se desarrollen.
- Un coste superior a la aspersión.
- Difícil de saber la vida útil de la tubería según el grosor.
.OPORTUNIDADES
- En caso de uso generalizado en una zona de riego, puede abaratar el coste energético de la red de distribución donde sea necesario bombear contra la misma red.
- En caso de uso generalizado en una zona de riego, en el poder regar durante 24 horas se puede disminuir la dotación hidrante puede abaratar la red de distribución y la obra en su conjunto.
- Es un riego con más garantía en caso de restricciones de agua en la zona de riego.
- Menor incidencia de malezas ya que los primeros cm del suelo están secos en un marco cada vez más restrictivo de productos fitosanitarios.
- Mayor rendimiento en la realización de tareas en la finca.
AMENAZAS
- No hay posibilidad de hacer tratamiento fitosanitarios vía agua (excepto sistémicos).
- Se pueden potenciar algunas plagas que evitan el mojar las hojas.
- En caso de que la inyección no se haya hecho en GPS es difícil luchar contra la compactación del suelo.
- El roedores y jabalíes pueden llegar a ser un problema como en otros sistemas de riego.