AGRIWATER, la empresa que aglutina la actividad agraria de Aigües del Segarra Garrigues, ha estado beneficiaria de una ayuda a la ejecución de proyectos de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) (intervención 7161), en el marco del Plan estratégico de la PEC 2023-2027, corresponde convocatoria 2023 – Segunda resolución, con un presupuesto de ejecución de 308.139€

El Grupo Operativo «ImNovaBean: Impulso del cultivo de judías secas en nuevas zonas de Cataluña: viabilidad, sostenibilidad y uso eficiente del agua», está liderado por AGRIWATER, coordinado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, y cuenta con los socios Agraria del Vallès SCCL, Fomento Agrícola las Planes, SCCL y con los colaboradores Agropecuaria de Artesa de Segre, SCCL y Cooperativa de Productores de Cultivos Extensivos de Girona, SCCL. Los trabajos serán dirigidos por los centros tecnológicos Fundación Miquel Agustí y la IRTA.

Según datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (IDESCAT, 2024), el 43% de la superficie cultivada en Cataluña se destina a los cereales, con la cebada y el trigo predominantes en secano, y el maíz y la cebada en regadío. Las legumbres representan solo el 1%. Este modelo agrícola convencional no se alinea con las nuevas directrices de la Unión Europea, que promueven la rotación de cultivos, la reducción de pesticidas y el uso eficiente del agua. Este sistema, a pesar de ser tradicional, presenta vulnerabilidades económicas y ambientales, como el estancamiento de los rendimientos, la dependencia de fertilizantes y pesticidas, y la degradación del suelo por monocultivo. También se ven afectados por el aumento de los costes de producción y los efectos del cambio climático. Por eso, es necesario explorar alternativas viables y sostenibles, destacando la recuperación del cultivo de leguminosas para consumo humano y la aplicación de nuevas técnicas de producción como esos de renovación agrícola en Cataluña.

Es reconocido que las leguminosas son beneficiosas para la salud y el medio ambiente, puesto que proporcionan proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales, y ayudan a mejorar la fertilidad del suelo fijando el nitrógeno del aire. Esto reduce la necesidad de fertilizantes químicos y evita la contaminación del agua, haciéndolas un componente clave de una agricultura más sostenible.

Nuestra dependencia exterior de las leguminosas grano por consumo humano es muy alta. Según diferentes fuentes, se importa entre el 70 y 80% de las legumbres que se consumen en el estado español. En concreto se importan el 85% de las judías secas consumidas, la mayoría provenientes de Argentina.

En este contexto, AGRIWATER, impulsa el cultivo de judías como alternativa a los cultivos tradicionales de verano, promoviendo un uso más eficiente de los recursos naturales. Otras cooperativas en Cataluña también apuestan por este cultivo, que puede ser una alternativa viable al maíz, con menos consumo de agua y de abono nitrogenado. Sin embargo, todavía hay desafíos a superar, como la gestión mecanizada, el control de malas hierbas, la calidad de las semillas y el uso eficiente del agua.

Concretamente, el objetivo general de este Grupo Operativo es impulsar el cultivo de judías secas en diferentes zonas de Cataluña teniendo en cuenta la viabilidad, rentabilidad y la sostenibilidad del cultivo mediante una estrategia multidisciplinaria (germoplasma, manejo del cultivo y gestión del agua).

El proyecto se llevará a cabo en tres zonas de actuación: sistema del Segarra Garrigues, los regadíos del Canal de Urgell y el Vallès Oriental.