Determinación de la madurez fisiológica de los cereales de invierno por teledetección

La predicción del momento óptimo para dejar de regar el cereal de invierno es un aspecto crucial en los nuevos regadíos. En el sistema Aigües de Segarra-Garrigues (ASG), en la provincia de Lleida, el agua para regar el cereal de invierno puede costar entre 300 y 450 €/ha según si se trata de una doble cosecha o de un cultivo único.

Además del aspecto económico, predecir el momento óptimo para dejar de regar el cereal de invierno permite optimizar los recursos hídricos y reducir el drenaje del riego hacia los ríos y acuíferos, moderando su impacto sobre el ciclo hidrológico. Para hacerlo, es importante identificar el momento en que el cereal logra la madurez fisiológica, donde el grano ya no incrementa su peso, y el aumento de producción de los cultivos se para; en esta fase, la planta no necesita más agua.

Esta evolución se estudió a Lloveras et al. (2016), donde se identificó el indicativo visual del cultivo en el momento en que el grano llegaba a la madurez fisiológica (cuando más del 50% del germen y de las aristas del trigo y de la cebada se ven secas.), en paralelo a la evolución de su humedad. En base esto, posteriormente se constató que es posible reducir los últimos riegos en función de la capacidad de retención del agua del suelo, tal como se señala a Altés et al. (2024).

Actualmente, el seguimiento para medir el logro de la madurez fisiológica del grano se realiza manualmente, mediante muestreos a las fincas o bien confiando con el indicativo visual mencionado, bastante subjetivo. Sin embargo, los índices de reflectancia obtenidos a partir de datos de teledetección también permiten identificar este momento a nivel de parcela sin necesidad de datos in situ.

Siguiendo estos principios, isardSAT y AGRIWATER, han iniciado la formación de un Grupo Operativo que implementará una metodología basada en datos de teledetección. Esta permitirá ajustar los riegos según la madurez fisiológica de los cultivos, optimizando así el uso del agua y obteniendo rendimientos más elevados.

isardSAT es la coordinadora del Grupo Operativo y desarrolla la metodología basado en datos de teledetección. Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan estratégico de la PEC (PEPAC) 2023-2027. AGRIWATER es beneficiaria de una subvención dentro del marco: Ayudas para la preparación de proyectos de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan estratégico de la PEC 2023-2027, para realizar el proyecto: Determinación de la Madurez Fisiológica de los Cereales de Invierno por Teledetección.

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través de la intervención 7161 del Plan estratégico de la PEC (PEPAC) 2023-2027.